
¡Hola colegas! ¿Cómo están? Bienvenidas al episodio final de “Jefa en maquillaje”, mi podcast sobre marketing y experticia.
¿Sos una maquilladora que emprende una marca con un listado de servicios 1 a 1 que al reservarse van ocupando su agenda y requieren de tu completa disponibilidad emocional, física y presencial para desarrollarse? ¿O sos una maquilladora que emprende una marca con un modelo de negocio cuyas líneas de servicios generan ingresos recurrentes y predecibles?
Porque son dos maneras de emprender, y ninguna es mala, sólo que la segunda opción puede traerte más calma, claridad y rentabilidad a tu vida.
La mayoría de las maquilladoras están buscando simplificar su trabajo (que les lleva mil horas entre la ejecución y la difusión) y profesionalizarlo (para poder cobrarlo mejor). Y si bien ser una excelente maquilladora, tener un super calendario de contenidos y crear un camino de venta para el cliente es necesario… pocas están realmente paradas en su potencial creando un puente entre su confianza y su disfrute.
Que premiada esta la productividad a full y cuánto mal nos hace. Algo similar leí una vez en un twitter de Sofi Alicio, una colega mentora de mentoras y me quedó resonando lo mal que yo estaba viviendo.
Estar maquillando a cualquier costo, sin que sea rentable, en todo aspecto, es desgastante profesionalmente.
No se trata de que tengas que poder con todo. Se trata de dejar de depender de mil clientas, para trabajar con las que realmente te traigan rentabilidad y recurrencia. Y de que aprendas con qué sí tenes que poder si elegís emprender, para soltar a tiempo lo que no rinde y te agobia.
Por eso hoy quiero a compartirles las 3 decisiones que una maquilladora que emprende no puede postergar si aspira a que crear su propio negocio sustentable.
[07:10] Decisión 1 – Creación de un ecosistema de servicios para lograr continuidad y recurrencia en el viaje que su cliente hace dentro de su marca y la diversificación de las líneas de ingresos para crear una propuesta que no requiera de su presencia y disponibilidad física para poder facturar. Gestionáun modelo de negocio que te regale claridad, calma y rentabilidad.
[08:45] Decisión 2 – Regulación impositiva. Si todas las maquilladoras ejerciéramos comprometidamente la responsabilidad comercial evitaríamos fomentar la “competencia desleal”, porque la tarifa mínima nos resonaría de forma más lógica y pareja, y todo servicio profesional estaría regulado en lo impositivo y enmarcado por un contrato de beneficios y obligaciones.
[06:18] Decisión 3 – Implementación de una estrategia de marketing directo. Creando un embudo de venta, generando una hipótesis, probando la fórmula y ajustando. Imaginate el poder que tiene crear fórmulas ajustables y medibles que nos permitan estimar los servicios que podemos llegar a cerrar cada mes.
Tu trabajo como maquilladora necesita mucho más que un Instagram, o estrategias para viralizar un reel.
Emprender es mucho más que tener seguidores.
Y organizar tu camino con alguien que ya lo hizo en tu mismo rubro: acorta tiempos.
Maquilladora, si todavía no estas emprendiendo, es porque no empezaste, o no conoces el proceso, pero no dudes de tu inmensidad y tu derecho a tener una vida libre.
Ojalá podamos empezar a trabajar juntas muy pronto en una marca que te encanta y hable de vos.
Muchas gracias por escucharme, muchas por gracias por tu incondicionalidad, me siento honrada de que estes del otro lado, me siento muy feliz de que seas mi oyente.
Hasta la próxima temporada.
Podes escuchar “JEFA EN MAQUILLAJE” en Spotify y en Google Podcast
¡Si te gustó, no dudes en dejarme tu comentario y suscribirte al canal!
Para estar alerta de nuevos episodios te invito a suscribirte a “DIARIO DE UNA MAQUILLADORA (QUE EMPRENDE)”, mi lista de difusión por correo desde acá. Cada 15 días estaré en contacto para contarles de nuevos episodios disponibles y por ser parte de mi comunidad, siempre estare mimándolas con algun regalo, consejo, estrategia o herramienta extra para seguir creciendo como maquilladoras emprendedoras en las bases de su marca personal.
¡Gracias por escucharme!

Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!
Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!
I have read your article carefully and I agree with you very much. So, do you allow me to do this? I want to share your article link to my website: gate.io
I have read your article carefully and I agree with you very much. So, do you allow me to do this? I want to share your article link to my website: gate io
Cool. I spent a long time looking for relevant content and found that your article gave me new ideas, which is very helpful for my research. I think my thesis can be completed more smoothly. Thank you.
Cool. I spent a long time looking for relevant content and found that your article gave me new ideas, which is very helpful for my research. I think my thesis can be completed more smoothly. Thank you.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good. https://www.binance.com/zh-CN/register?ref=53551167
At the beginning, I was still puzzled. Since I read your article, I have been very impressed. It has provided a lot of innovative ideas for my thesis related to gate.io. Thank u. But I still have some doubts, can you help me? Thanks.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good. https://www.binance.com/vi/register?ref=S5H7X3LP
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article. https://accounts.binance.com/zh-TC/register?ref=S5H7X3LP
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks! https://accounts.binance.com/kz/register-person?ref=PORL8W0Z
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you. https://accounts.binance.com/sv/register-person?ref=W0BCQMF1